miércoles, 24 de noviembre de 2010

Mucho gusto

Fue un gusto conocerlos el lunes pasado. De las tarjetas que pude recolectar, surgieron las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la antropología alimentaria?
2. ¿Cuál es la importancia de la antropología alimentaria?
3. ¿Cuál es la relación entre la antropología alimentaria y la soberanía alimentaria?

En las dos pestañas de arriba, se encuentran los links a las definiciones/antecedentes de los términos, aunque se deberían tomar como punto de partida porque las definiciones pueden variar. En los próximos días, intentaré responder a las últimas dos preguntas, aunque en el caso del número 2 en particular, me gustaría ver los comentarios de los demás. La construcción del conocimiento requiere de una reflexión propia de qué importancia podría tener para el trabajo de cada quien. Saludos, Katie

domingo, 21 de noviembre de 2010

Salud Pública de México - Prevalence of diabetes mellitus and hyperlipemias in Otomi indians

Salud Pública de México - Prevalence of diabetes mellitus and hyperlipemias in Otomi indians

Película: The Road to Wellville

Documentales (en inglés)

KING KORN


FAST FOOD NATION


SUPERSIZE ME

Orquestra vegetal

En venta: Carne de Reno, en Care2.org

"Desde el departamento de 'nada dice navidad como reno asado', este lunes se interrogaba (la palabra "grilled" tiene doble sentido, interrogarse y asarse)  a la franquicia de supermercados británicos Lidl por tener en venta carne de reno..."

KFC en Japón

Clase de inglés sobre los ajustes que tenía que hacer Kentucky Fried Chicken para tener éxito en Japón.
Nueva costumbre navideña en Japón: KFC.

Eat, Drink & Be Merry

El episodio de CBS Sunday Morning el dia de hoy es una serie de reportajes sobre diferentes aspectos (culturales) de la alimentación.

sábado, 20 de noviembre de 2010

La Antropologia Nutricional segun Wikipedia

La antropología nutricional es una rama de la antropología aplicada en la que muchos antropólogos y profesionales de la salud se han interesado en un aproximación multidisciplinaria al tema de la nutrición y alimentación humana. Esto ha resultado en el surgimiento de esta subdisciplina dónde se aplican teorías y métodos de la antropología, economía, ecología y nutrición. El estudio de la alimentación es de especial interés desde la perspectiva cultural, ya que este es uno de los comportamientos que presenta una mayor variabilidad inter e intracultural. Son múltiples lo factores que inciden en las selección que hacen las personas de los alimentos como sus características sensoriales, factores económicos, y ecológicos, las percepción de los alimentos y la clasificación que se hace de estos, y los factores simbólicos ligados a los mismos en relación con elementos de estatus, género, sectáreos, creencias, conocimientos, y valores asignados a los mismos. Por otra parte, existen una serie de encadenamientos con otros campos simbólicos tales como la salud la enfermedad, la imagen y estética corporal, el placer y las relaciones interpersonales, que poseen profundos componentes socioculturales.